Descubren una red global de ciberespionaje sin precedentes
Especialistas del
laboratorio Kaspersky, compañía rusa especializada en seguridad en
Internet, descubrieron una red global de ciberespionaje. Un virus viene
robando datos clasificados en todo el mundo desde hace cinco años.
El laboratorio no
identifica a las víctimas, pero destaca que son de “alto perfil”, entre
agencias gubernamentales, embajadas, empresas de la industria espacial,
petroleras, compañías gasíferas e instituciones científicas que se
especializan en investigaciones de energía nuclear. Detalla que hasta
ahora no se sabe cómo ha sido usada la información recopilada. Al mismo
tiempo, precisa que los intereses de los 'hackers' son bastante amplios e
insiste en que el propósito principal de la operación será inteligencia
geopolítica, para vender luego en el mercado negro los datos obtenidos.
El Kaspersky empezó la
cacería en octubre de 2012, por el virus que tituló ‘Octubre Rojo’,
siguiendo una serie de ataques contra redes informáticas de varias
agencias diplomáticas que eran sus clientes. La investigación cuyos
resultados se comenzaron a publicar este lunes, reveló que se trata de
una operación de espionaje avanzada y muy bien coordinada. Los agresores
usaron un software malicioso muy sofisticado. Aplicaron más de 1.000
subprogramas malignos, personalizados para cada víctima.
Cada uno de estos
módulos maliciosos estaba diseñado para realizar varias tareas: extraer
contraseñas y documentos tanto de ordenadores y dispositivos
individuales extraíbles, de servidores locales, robar los historiales de
búsqueda, correos electrónicos y hacer capturas de pantalla, entre
otras acciones. Uno de los módulos incluso podía encontrar y recuperar
archivos eliminados de un USB adjunto. Otra serie de subprogramas
detectaba cuándo la víctima conectaba un 'smartphone' a la computadora y
robaba la lista de contactos, los SMS, el historial de búsqueda y de
llamadas, los datos de la agenda electrónica y todos los documentos
almacenados en el dispositivo.
Especialistas del
laboratorio opinan que el virus fue creado por un grupo de 'hackers'
independientes de nacionalidad rusa. Calculan que en total resultaron
afectados 22 países, en primer lugar, de Europa del Este y Asia Central,
pero se reportan daños también en EE.UU., Israel, España, Irlanda,
Suiza, Bélgica, Finlandia, Japón y Emiratos Árabes Unidos. Según
advierten, actualmente el 'Octubre Rojo' sigue operativo y no hay un
remedio que pueda ‘vencerlo’.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario